
herramientas digitales
barcelona ecuador

mejor foto
domingo, 17 de agosto de 2014
MAL USO DE LAS REDES SOCIALES

COMUNICACION DIGITAL
La comunicación digital es un fenómeno que ha calado en la vida cotidiana del hombre. Surge como efecto de las nuevas tecnologías que se introducen de manera vertiginosa en el campo de la comunicación social. Intenta fusionar el periodismo con las nuevas técnicas de la informática, las letras con bits; lo analógico se convierte en digital.
Esta novedosa forma de comunicación le abre numerosas puertas al usuario. Le otorga herramientas no sólo para expresarse de forma escrita, sino que le permite usar imágenes, videos, grabaciones de voz, animaciones, hipervínculos, correos electrónicos, blogs, entre otros; para expresar sus pensamientos e ideas.
La era digital le brinda infinitas fuentes de investigación al hombre cibernético; desde rápidos buscadores, hasta fuentes editables. Sin dejar a un lado las redes sociales, herramientas de inmediata y constante actualización que le permiten al consumidor conectarse con otras personas e informarse sobre los acontecimientos más recientes.
Comunicación digital implica también interacción y colaboración entre todas las personas que hacen uso y que se encuentran interconectados en la red.
Esta revolución digital abre puertas que años atrás eran indivisibles, como lo son: la interacción en tiempo real entre dos personas sin importar su ubicación espacial; el traslado de lo que antes se conocía como una gran oficina a un espacio reducido que sólo requiere de un ordenador conectado a internet; y, sin dejar de lado, el constante cambalache al que están sometidos los roles de emisor y receptor, ya que se “ofrecen a nuestra audiencia herramientas para que respondan, comenten o manifiesten sobre nuestros mensajes. Desde encuestas hasta foros, pasando por refutaciones publicadas al pie de un artículo, el receptor puede ser un socio invaluable en la configuración de los medios del siglo XXI” como lo expresa Núñez (2005, p.48).
En cuanto a la colaboración presente en la red es ineludible el hecho de que sin participación un espacio de la web se puede considerar muerto. Un sitio cobra vida y se desarrolla, en la medida que los usuarios empiezan a intervenir, preguntar, responder y hasta denunciar el tema que se trata.
Una herramienta significativa para que la interacción y la colaboración se den a total cabalidad es el hipertexto.
Según Landow (1995) este elemento de la red está relacionado con “un tipo de texto electrónico, una tecnología informática radicalmente nueva y, al mismo tiempo un modo de edición” (p.15). Se puede entender, entonces, que este instrumento actúa como un medio informático, al conectar información verbal con no verbal.
Streaming
El streaming (también denominado transmisión, lectura en continuo, difusión en flujo, lectura en tránsito, difusión en continuo, descarga continua o mediaflujo) es la distribución de multimedia a través de una red de computadoras de manera que el usuario consume el
producto, generalmente archivo de video o audio, en paralelo mientras se
descarga. La palabra streaming se refiere a: una corriente continua
(que fluye sin interrupción).
Este tipo de tecnología funciona
mediante un búfer de
datos que va
almacenando lo que se va descargando en la estación del usuario para luego
mostrarle el material descargado. Esto se contrapone al mecanismo de descarga de archivos, que requiere que el
usuario descargue por completo los archivos para poder acceder a su contenido.
El término se aplica habitualmente a
la difusión de audio o vídeo.
El streaming requiere una conexión por lo menos de
igual ancho de
banda que la tasa de transmisión del servicio. El streaming de vídeo se popularizó a fines de la
década de 2000, cuando el ancho de banda se hizo lo suficientemente barato para
gran parte de la población.
DISCO VIRTUAL
Un disco duro virtual (VHD son sus siglas en inglés) es un espacio ofrecido por empresas para sus clientes como una solución al almacenamiento de datos. Emula a un disco duro/rígido de computadora/ordenador y gracias a la conexión a Internet, permite el acceso desde cualquier lugar.
Este emulador de disco duro, funciona con algunas de las características de un disco duro externo, es una idea parecida a la de hosting. Se utiliza para prevenir problemas informáticos, ya que permite tener la información guardada externamente al ordenador, móvil, pda habitual, en un servidor especialmente dedicado a eso. Además, se puede utilizar como sistema de backup.
Como todos los discos duros, tiene una capacidad limitada, pero a diferencia de éstos, se le puede fijar un tamaño máximo de archivo al que admitir, sin importar de qué tipo sea éste. Se puede configurar de modo que el sistema transmita los datos cifrados y sólo se pueda acceder mediante una contraseña. Se puede acceder a estos servidores desde cualquier navegador (por ejemplo el 4shared o el Facebook) conectándose a la dirección virtual pertinente. En algunos casos, también se puede acceder mediante un programaFTP seguro (como por ejemplo el Secure Shell).
Algunas empresas ofrecen como servicio para sus clientes o como negocio para la gente un espacio virtual de almacenamiento. Utilizan como características principales para sus clientes las siguientes ventajas:
- Compatibilidad con programas de aceleración de descargas.
- Subida múltiple de archivos.
- Sistema de progreso de subida.
- Usuarios anónimos pueden subir archivos.
- Diferentes niveles para cuando se tengan que compartir archivos.
- Continuación de transferencia interrumpida.
- Poder cambiar la descripción del archivo.
- Previsualización del archivo con creación automática de iconos.
- Álbum fotográfico.
- Poder obtener archivos de otras páginas web.
- Enlace de descarga directa.
- Previsualización de contenidos de un archivo zip.
- Descarga múltiple de archivos.
- Reproducción de archivos de música.
- Edición de archivos de texto.
- Función de búsqueda.

Acortadores de URL
Una dirección URL es el nombre que escribes cuando visitas un sitio web o una página web.
Cuando escribes una dirección URL en tu navegador web, éste toma el nombre y lo resuelve o traduce en una dirección IP, la dirección IP es donde está localizado el sitio web en Internet. Tu navegador, entonces, se conecta al sitio web y descarga la página, en ese momento tú ya la puedes ver. El problema es que los cibercriminales pueden jugarte una variedad de trampas con las direcciones URL, haciéndote pensar que estás visitando un sitio, legítimo cuando realmente estás visitando un sitio web diferente, uno controlado por ellos, que muy probablemente, esté diseñado para robar tu información o hacer un ataque a tu navegador e infectar tu computadora.
Hay una gran diferencia entre a dónde piensas que te diriges y a dónde realmente te diriges. Repasemos cómo funciona una dirección URL, cómo suceden varios ataques comunes a las direcciones URL y de qué forma puedes protegerte de ellos.
Una dirección URL no es más que un destino compuesto de tres partes. La primera parte es el protocolo, cómo tú estás conectado al sitio web. Normalmente es HTTP (información enviada en claro o legible) o HTTPS (utiliza una conexión cifrada para que la información sea ilegible). La segunda parte es el dominio, que es el sitio web al que te diriges.
FTP Gratuitos
¿QUE SON?
FTP
significa “File Transfer Protocol”, Protocolo para la Transferencia de
Archivos.
Un
servidor FTP es un programa especial que se ejecuta en un servidor conectado
normalmente en Internet (aunque puede estar conectado en otros tipos de redes,
LAN, MAN, etc.). La función del mismo es permitir el desplazamiento de datos
entre diferentes servidores / ordenadores.
Para
entenderlo mejor, podemos ver un ejemplo gráfico que hemos preparado a
continuación:
Observamos
que intervienen tres elementos:
·
El servidor FTP, donde subiremos / descargaremos los archivos.
·
Usuario 1, es el
usuario que en este ejemplo, sube un archivo al servidor FTP.
·
Usuario 2, es el
usuario que en este ejemplo, se descarga el archivo subido por el usuario 1 y a
continuación sube otro archivo.
¿Qué
casos prácticos existen?
Los usos
son múltiples, por ejemplo en el caso de los clientes de CDmon.com, usan los
servidores FTP para subir sus páginas web y su contenido a Internet.
Más
ejemplos:
Como
servidor para compartir archivos de imágenes para fotógrafos y sus clientes; de
esta manera se ahorran tener que ir hasta la tienda para dejarles los archivos.
Como
servidor de backup (copia de seguridad) de los archivos importantes que pueda
tener una empresa. Para ello, existen protocolos de comunicación FTP para que
los datos viajen encriptados, como el SFTP (Secure File Transfer Protocol).
WEB 2.0
¿QUE SON?
El término Web
2.0 comprende
aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en
el usuario y la colaboración en la World
Wide Web. Un sitio Web 2.0
permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de
contenido generado por usuarios en una comunidad
virtual, a diferencia de
sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de
los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las
comunidades web, losservicios
web, las aplicaciones
Web, los servicios de red social, los servicios de
alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Es la Evolución de las aplicaciones estáticas a
dinámicas donde la colaboración del usuario es necesaria. El término Web 2.0
está asociado estrechamente con Tim
O'Reilly, debido a la
conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly
Media en 2004.2 Aunque
el término sugiere una nueva versión de la World
Wide Web, no se refiere a
una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a
cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios
finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es
cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido
cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim
Berners-Lee,
quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente
porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer
lugar[cita requerida]. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar
trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además, las
herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el
aula de clase, sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite a estudiantes y docentes
mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase. El trabajo colaborativo esta
tomando mucha importancia en las actividades que realicemos en internet.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)