barcelona ecuador

barcelona ecuador
mejor foto

domingo, 17 de agosto de 2014

MAL USO DE LAS REDES SOCIALES

En los últimos años las redes sociales se han convertido en uno de los instrumentos mas importantes para comunicarse  y para hacer amigos, pero también en uno de los principales medios para difundir información a nivel mundial, ¿Pero que sucede cuando estas mismas redes? Nos muestran fotografías de personas poniendo en sus perfiles fotos apuntándose con armas de fuego, o mostrando las mismas, ¿Que piensan las personas que los tienen agregados como amigos? Les parece “Normal” Acaso. Así mismo también hemos visto en los últimos meses como jóvenes han anunciado su muerte y estas, en la mayoría de las ocasiones han sido cumplidas. Y es que la poca falta de interés de los padres en conocer y saber lo que sus hijos hacen en las redes, así como autoestima baja, han generado que millones de ellos se refugien el las redes sociales.  Acostarse con el teléfono en silencio, pero en modo vibración para despertar si es que llega un mensaje o salir menos con los amigos para quedarse revisando las redes sociales, son señales claves para saber que se está haciendo un mal uso. “Hablamos del mal uso de las redes sociales cuando la persona tiene pérdida de control y se queda hasta la madrugada conectada con sus amigos aunque tenga que ir al colegio. También cuando la persona tiene fuerte dependencia psicológica, es decir, si no está conectada, sus pensamientos están focalizados en las redes sociales: está pensando en la última vez que intervino en el chat o pensando en conectarse para saber de otras personas conectadas”, Pero así mismo como los jóvenes sienten una gran necesidad por estar presente en las redes sociales, lo mismo ocurre con los adultos los cuales han encontrado el instrumento perfecto para poder tener encuentros casuales y por que no encontrar “El amor”. Si bien son de gran ayuda ya que bien utilizadas se pueden encontrar excelentes beneficios, pero reciente estudio revelo que en nuestro país estas se utilizan en primer lugar como ocio segundo lugar como un lugar para conocer gente y solo una minoría lo ocupa para trabajo y contactos profesionales. La Cámara Nacional de la Mujer realizo un estudio a padres de adolescentes  de 13 a 18 años  y 7 de cada 10 padres  comentaron que no se preocupan por ver que es lo que sus hijos hacen en las redes sociales, ya que ellos tienen depositada toda la confianza en ellos, y no creen que estas puedan ser peligrosas. 

COMUNICACION DIGITAL

La comunicación digital es un fenómeno que ha calado en la vida cotidiana del hombre. Surge como efecto de las nuevas tecnologías que se introducen de manera vertiginosa en el campo de la comunicación social. Intenta fusionar el periodismo con las nuevas técnicas de la informática, las letras con bits; lo analógico se convierte en digital.
Esta novedosa forma de comunicación le abre numerosas puertas al usuario. Le otorga herramientas no sólo para expresarse de forma escrita, sino que le permite usar imágenes, videos, grabaciones de voz, animaciones, hipervínculos, correos electrónicos, blogs, entre otros; para expresar sus pensamientos e ideas.
La era digital le brinda infinitas fuentes de investigación al hombre cibernético; desde rápidos buscadores, hasta fuentes editables. Sin dejar a un lado las redes sociales, herramientas de inmediata y constante actualización que le permiten al consumidor conectarse con otras personas e informarse sobre los acontecimientos más recientes.
Comunicación digital implica también interacción y colaboración entre todas las personas que hacen uso y que se encuentran interconectados en la red.
Esta revolución digital abre puertas que años atrás eran indivisibles, como lo son: la interacción en tiempo real entre dos personas sin importar su ubicación espacial; el traslado de lo que antes se conocía como una gran oficina a un espacio reducido que sólo requiere de un ordenador conectado a internet; y, sin dejar de lado, el constante cambalache al que están sometidos los roles de emisor y receptor, ya que se “ofrecen a nuestra audiencia herramientas para que respondan, comenten o manifiesten sobre nuestros mensajes. Desde encuestas hasta foros, pasando por refutaciones publicadas al pie de un artículo, el receptor puede ser un socio invaluable en la configuración de los medios del siglo XXI” como lo expresa Núñez (2005, p.48).
En cuanto a la colaboración presente en la red es ineludible el hecho de que sin participación un espacio de la web se puede considerar muerto. Un sitio cobra vida y se desarrolla, en la medida que los usuarios empiezan a intervenir, preguntar, responder y hasta denunciar el tema que se trata.
Una herramienta significativa para que la interacción y la colaboración se den a total cabalidad es el hipertexto.
Según Landow (1995) este elemento de la red está relacionado con “un tipo de texto electrónico, una tecnología informática radicalmente nueva y, al mismo tiempo un modo de edición” (p.15). Se puede entender, entonces, que este instrumento actúa como un medio informático, al conectar información verbal con no verbal.

Streaming

El streaming (también denominado transmisión, lectura en continuo, difusión en flujo, lectura en tránsito, difusión en continuo, descarga continua o mediaflujo) es la distribución de multimedia a través de una red de computadoras de manera que el usuario consume el producto, generalmente archivo de video o audio, en paralelo mientras se descarga. La palabra streaming se refiere a: una corriente continua (que fluye sin interrupción).
Este tipo de tecnología funciona mediante un búfer de datos que va almacenando lo que se va descargando en la estación del usuario para luego mostrarle el material descargado. Esto se contrapone al mecanismo de descarga de archivos, que requiere que el usuario descargue por completo los archivos para poder acceder a su contenido.
El término se aplica habitualmente a la difusión de audio o vídeo. El streaming requiere una conexión por lo menos de igual ancho de banda que la tasa de transmisión del servicio. El streaming de vídeo se popularizó a fines de la década de 2000, cuando el ancho de banda se hizo lo suficientemente barato para gran parte de la población.

DISCO VIRTUAL

Un disco duro virtual (VHD son sus siglas en inglés) es un espacio ofrecido por empresas para sus clientes como una solución al almacenamiento de datos. Emula a un disco duro/rígido de computadora/ordenador y gracias a la conexión a Internet, permite el acceso desde cualquier lugar.
Este emulador de disco duro, funciona con algunas de las características de un disco duro externo, es una idea parecida a la de hosting. Se utiliza para prevenir problemas informáticos, ya que permite tener la información guardada externamente al ordenador, móvil, pda habitual, en un servidor especialmente dedicado a eso. Además, se puede utilizar como sistema de backup.
Como todos los discos duros, tiene una capacidad limitada, pero a diferencia de éstos, se le puede fijar un tamaño máximo de archivo al que admitir, sin importar de qué tipo sea éste. Se puede configurar de modo que el sistema transmita los datos cifrados y sólo se pueda acceder mediante una contraseña. Se puede acceder a estos servidores desde cualquier navegador (por ejemplo el 4shared o el Facebook) conectándose a la dirección virtual pertinente. En algunos casos, también se puede acceder mediante un programaFTP seguro (como por ejemplo el Secure Shell).
Algunas empresas ofrecen como servicio para sus clientes o como negocio para la gente un espacio virtual de almacenamiento. Utilizan como características principales para sus clientes las siguientes ventajas:
  • Compatibilidad con programas de aceleración de descargas.
  • Subida múltiple de archivos.
  • Sistema de progreso de subida.
  • Usuarios anónimos pueden subir archivos.
  • Diferentes niveles para cuando se tengan que compartir archivos.
  • Continuación de transferencia interrumpida.
  • Poder cambiar la descripción del archivo.
  • Previsualización del archivo con creación automática de iconos.
  • Álbum fotográfico.
  • Poder obtener archivos de otras páginas web.
  • Enlace de descarga directa.
  • Previsualización de contenidos de un archivo zip.
  • Descarga múltiple de archivos.
  • Reproducción de archivos de música.
  • Edición de archivos de texto.
  • Función de búsqueda.

Acortadores de URL

 Una dirección URL es el nombre que escribes cuando visitas un sitio web o una página web.
 Cuando escribes una dirección URL en tu navegador web, éste toma el nombre y lo resuelve o traduce en una dirección IP, la dirección IP es donde está localizado el sitio web en Internet. Tu navegador, entonces, se conecta al sitio web y descarga la página, en ese momento tú ya la puedes ver. El problema es que los cibercriminales pueden jugarte una variedad de trampas con las direcciones URL, haciéndote pensar que estás visitando un sitio, legítimo cuando realmente estás visitando un sitio web diferente, uno controlado por ellos, que muy probablemente, esté diseñado para robar tu información o hacer un ataque a tu navegador e infectar tu computadora.
 Hay una gran diferencia entre a dónde piensas que te diriges y a dónde realmente te diriges. Repasemos cómo funciona una dirección URL, cómo suceden varios ataques comunes a las direcciones URL y de qué forma puedes protegerte de ellos.

 Una dirección URL no es más que un destino compuesto de tres partes. La primera parte es el protocolo, cómo tú estás conectado al sitio web. Normalmente es HTTP (información enviada en claro o legible) o HTTPS (utiliza una conexión cifrada para que la información sea ilegible). La segunda parte es el dominio, que es el sitio web al que te diriges. 

FTP Gratuitos

¿QUE SON?
FTP significa “File Transfer Protocol”, Protocolo para la Transferencia de Archivos.
¿Qué es un servidor FTP?
Un servidor FTP es un programa especial que se ejecuta en un servidor conectado normalmente en Internet (aunque puede estar conectado en otros tipos de redes, LAN, MAN, etc.). La función del mismo es permitir el desplazamiento de datos entre diferentes servidores / ordenadores.
Para entenderlo mejor, podemos ver un ejemplo gráfico que hemos preparado a continuación:
Observamos que intervienen tres elementos:
·         El servidor FTP, donde subiremos / descargaremos los archivos.
·         Usuario 1, es el usuario que en este ejemplo, sube un archivo al servidor FTP.
·         Usuario 2, es el usuario que en este ejemplo, se descarga el archivo subido por el usuario 1 y a continuación sube otro archivo.
¿Qué casos prácticos existen?
Los usos son múltiples, por ejemplo en el caso de los clientes de CDmon.com, usan los servidores FTP para subir sus páginas web y su contenido a Internet.
Más ejemplos:
Como servidor para compartir archivos de imágenes para fotógrafos y sus clientes; de esta manera se ahorran tener que ir hasta la tienda para dejarles los archivos.

Como servidor de backup (copia de seguridad) de los archivos importantes que pueda tener una empresa. Para ello, existen protocolos de comunicación FTP para que los datos viajen encriptados, como el SFTP (Secure File Transfer Protocol).

WEB 2.0

¿QUE SON?
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, losservicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikisblogsmashups y folcsonomías. Es la Evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es necesaria. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2 Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar[cita requerida]. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite a estudiantes y docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase. El trabajo colaborativo esta tomando mucha importancia en las actividades que realicemos en internet.

EDICION MULTIMEDIA

¿QUE ES?
Una presentación multimedia permite mostrar una comunicación enriquecida que ofrece el máximo de información en el menor tiempo y de forma atractiva y eficaz. La edición multimedia permite ésto y mucho más; el usuario no necesita siquiera apretar un botón para que la presentación multimedia se ejecute, debido a su formato auto ejecutable. Nada más insertar el CD en su ordenador, éste se ejecutará sólo, ofreciendo una pantalla de bienvenida y un sencillo menú de entrada que le permitirá introducirse en todos y cada uno de los apartados expuestos a tal fin.


A diferencia de los catálogos impresos, las ediciones multimedia permanecen inalterables, lo que permite archivarlas o guardarlas para posteriores consultas, sin perder un ápice de calidad en la exposición de los contenidos, fotografías, etc., en ella almacenados. Además, ofrece una capacidad de almacenaje, tanto cuantitativamente como cualitativamente, inigualable. Podrá acompañar la información sobre su empresa y/o productos con todo tipo de recursos, gráficos, sonoros y visuales: vídeos, música, mapas interactivos, locución, etc.

Económicamente, la rentabilidad de una edición multimedia es incontestable: los gastos de duplicación y actualización resultan mínimos, y sus utilidades tantas como usted y su compañía decidan darle.
CD Multimedia Corporativo
Catálogo Multimedia de Productos/Servicios/Diseño
Animaciones
CD Card y CD en Folletos con CD Botton
Presentaciones y Animaciones de Productos/Servicios para Ferias, Exposiciones o Eventos
Proyecciones para pantallas de plasma en Feria y Eventos Video Presentaciones/Demostraciones Comerciales de Producto
CD / DVD Formativos
CD / DVD Promocional
Publicaciones Digitales de Libros, temarios, cursos, ... CD / DVD / CD Card con aplicaciones a medida

Marcadores Sociales

¿QUE SON?
Los marcadores sociales son un tipo de medio social que permiten almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet o en una Intranet.
Además de los marcadores de enlaces generales, existen servicios especializados en diferentes áreas como libros, vídeos, música, compras, mapas, etc. Los marcadores sociales también forman parte de los marcadores sociales de noticias como digg.
USO
En un sistema de marcadores sociales los usuarios guardan una lista de recursos de Internet que consideran útiles en un servidor compartido. Las listas pueden ser accesibles públicamente o de forma privada. Otras personas con intereses similares pueden ver los enlaces por categorías, etiquetas o al azar.
También categorizan los recursos con 'tags' o 'etiquetas' que son palabras asignadas por los usuarios relacionadas con el recurso. La mayoría de los servicios de marcadores sociales permiten que los usuarios busquen marcadores asociados a determinadas 'tags' y clasifiquen en un ranking los recursos según el número de usuarios que los han marcado.
Su popularidad va creciendo y la competición ha hecho que los servicios ofrezcan algo más que compartir marcadores y permitan votos, comentarios, importar o exportar, añadir notas, enviar enlaces por correo, notificaciones automáticas, fuentes web, crear grupos y redes sociales (como Facebook).

LECTOR DE RSS

¿QUE SON?
El lector RSS, es aquel programa que permiten a una persona darse de alta en las RSS de sus páginas web o blogs favoritos para recibir los artículos y contenidos que son de su interés.
Para entender mejor el papel que tiene el Lector RSS
Los lectores RSS reúnen, en un solo lugar, todos los titulares de las páginas web a las que se ha suscrito el usuario.  En función del Lector RSS elegido, el programa o lector online ofrecerá al usuario la  opción de organizar la información por carpetas o por categoría según sus preferencias o interés.  En elejemplo que hemos explicado sobre un usuario que está suscrito a páginas web sobre hobbies y sobre aspectos relacionados con su profesión, el usuario podría organizar la información por pestañas, es decir, una pestaña para las páginas sobre sus hobbies (por ejemplo, coches) y otra pestaña para las páginas de interés “profesional” (por ejemplo, publicidad).
A la hora de elegir la mejor opción, existen muchos y diferentes programas para leer las noticias RSS.  Existen lectores RSS que son programas independientesque se instalan directamente en el ordenador. También hay otros lectores RSS online que permiten al usuario consultar  las últimas novedades online. Por último también es posible recibir las noticias RSS directamente en tu navegador web o en tu programa de correo electrónico.  En esta página web te mostramos ejemplos (tutoriales) específicos sobre cómo configurar los programas online más conocidos y de más prestigio a nivel mundial como son Google Reader óNetvibes.  También te mostraremos como configurar Internet Explorer o un programa de correo electrónico cliente como Mozilla Thunderbird.
Debido a que existen multitud de lectores RSS, la elección del software a utilizar (ya sea online o un programa instalado) dependerá de las preferencias del usuario y de lo que le resulte más cómodo o práctico.

CMS(Content Management System)

¿QUE SON?
Los primeros sistemas de administración de contenidos fueron desarrollados por organizaciones que publicaban una gran cantidad de contenido en Internet, y necesitaban de continuas actualizaciones; como revistas en línea, periódicos y publicaciones corporativas.
En 1995, el sitio de noticias tecnológicas CNET sacó su sistema de administración de documentos y publicación y creó una compañía llamada Vignette, pionero de los sistemas de administración de contenido comerciales.
La evolución de Internet hacia portales con más contenido y la alta participación de los usuarios directamente, a través de blogs y redes sociales, ha convertido a los gestores de contenidos en una herramienta esencial en Internet, tanto para empresas e instituciones como para personas.
Los wikis y los sistemas groupware también son considerados CMS.
Hoy en día existen sistemas desarrollados en software libre y no libre. En ambos casos es necesaria una implantación para adaptar el gestor de contenidos al esquema gráfico y funcionalidades deseadas. Para ciertos gestores existen muchas plantillas disponibles que permite una sencilla implantación de la parte estética por parte de un usuario sin conocimientos de diseño. Los paradigmas de este caso son WordPress y Joomla!, gestores sobre los que hay una gran comunidad de desarrolladores de extensiones (módulos, complementos, plugins, etc.) y plantillas.

El gestor de contenido es una aplicación informática usada para crear, editar, gestionar y publicar contenido digital multimedia en diversos formatos. El gestor de contenidos genera páginas web dinámicas interactuando con el servidor web para generar la página web bajo petición del usuario, con el formato predefinido y el contenido extraído de la base de datos del servidor.Esto permite gestionar, bajo un formato estandarizado, la información del servidor, reduciendo el tamaño de las páginas para descarga y reduciendo el coste de gestión del portal con respecto a un sitio web estático, en el que cada cambio de diseño debe ser realizado en todas las páginas web, de la misma forma que cada vez que se agrega contenido tiene que maquetarse una nueva página HTML y subirla al servidor web.

CLASIFICACION DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES

Se clasifican según las necesidades que tenga el usuario y que principalmente son de gran utilidad para los docentes, esto debido a las ventajas que presentan.
Su clasificación

  • CMS(Content Management System)
  • Redes Sociales
  • Lector de RSS
  • Marcadores Sociales
  • Edición Multimedia
  • Publicar 2.0
  • FTP Gratuitos
  • Acortadores de URL
  • Disco Virtual
  • Streaming

USO DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES

SU USO
Las herramientas digitales sin duda alguna tienen muy variados y numerosos usos entre los que encontramos los siguientes:
  • Como medios de comunicación ya que superan las barreras del espacio y el tiempo. Permiten que dos o más personas establezcan comunicación por medio de mensajes escritos o video desde distintas partes del mundo en tiempo real. Además de la posibilidad de que la información circule de manera rápida y efectiva.
  • En educación para que el trabajo en clase sea más entretenido y provechoso. Son un material de apoyo para enriquecer  el contenido que se aborda, los alumnos pueden buscar más datos un tema de su interés.
  • Se usan en la investigación de cualquier tema o área, permiten a los investigadores compartir su información y hacer recopilaciones.
  • Se emplean en el llenado de algunos documentos que ponen al alcance instituciones gubernamentales, pero también hacen más fácil el manejo de papeleo mediante archivos digitales.
  • Mediante estas se pueden contestar y crear encuestas sobre un tema.
  • Permiten crear bases de datos de cualquier tipo.
  • Son parte de la diversión porque ponen al alcance de las personas juegos y otras cosas interesantes.
Las herramientas digitales tienes un sinfín de usos pero estos, entre otros, son los más comunes.

HERRAMIENTAS DIGITALES

¿QUÉ SON?
Son todos aquellos software o programas intangibles que se encuentran en las computadoras o dispositivos, donde le damos uso y realizamos todo tipo de actividades y una de las grandes ventajas que tiene el manejo de estas herramientas, es que pueden ayudar a interactuar más con la tecnología de hoy en día, nos ayuda a comunicarnos y hacer otro tipo de cosas por medio de ella, con el fin de desarrollar competencias y habilidades en los estudiantes para ser utilizadas en la educación, que además de ser un apoyo para el aprendizaje,  también da paso a la innovación de una búsqueda hacía mejores manejos sobre estos materiales; sin embargo, para que esto se logre con éxito se necesita tener a un personal capacitado que pueda sacar el mejor provecho posible para crear ambientes de aprendizaje en las aulas y ofrecer las herramientas necesarias que se puedan emplear a situaciones de la vida real.

REDES SOCIALES

¿ QUÉ ES UNA RED SOCIAL?
Una red social es una forma de representar una estructura social, asignándole un grafo, si dos elementos del conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.) entonces se construye una línea que conecta los nodos que representan a dichos elementos. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal, que se pueden interpretar como relaciones de amistadparentesco, laborales, entre otros.
La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.
El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la teoría de grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".
La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas.
Red social también se suele referir a las plataformas en Internet. Las redes sociales de internet cuyo propósito es facilitar la comunicación y otros temas sociales en el sitio web.